ACERO CORTEN: Recomendaciones de uso en la prescripción de fachadas

Fachada planta 1El acero resistente a la corrosión atmosférica o acero CORTEN es uno de los materiales más demandados para la prescripción de fachadas tanto en obra nueva como en rehabilitación debido a su aspecto, así como por su alta durabilidad y nulo mantenimiento.

Un aspecto importante a la hora de realizar una fachada en acero corten es la localización de la obra. El tipo de entorno, exposición y el grado de humedad relativa son parámetros que afectan al proceso de oxidación del material. Los climas subtropicales húmedos, marítimos o con altos ciclos de lluvias son perjudiciales debido al lavado continuado de la pátina protectora, llegando a provocar a largo plazo una reducción de espesor mayor a la esperada.

Otro aspecto a considerar es eltipo de materialesque van a estar en contacto con el acero corten. Es importante evitar el contacto con materiales más nobles como cobre o zinc y también el contacto con menos nobles como el aluminio. El contacto entre ellos podría acelerar la oxidación afectando a la estabilidad del sistema. En cambio, el acero corten se complementa a la perfección con hormigón, piedra, madera y vidrio.

La patina se genera de manera naturalen función de las condiciones que presenten los agentes atmosféricos. En condiciones normales, el acero corten consigue un aspecto estético óptimo en el transcurso de un año, aunque el proceso
químico definitivo puede alcanzar hasta los 4-6 años. Durante este proceso la fachada sufrirádesprendimientos de partículas de óxido. Si no se estudia detenidamente los recorridos de evacuación del agua de escorrentía los elementos contiguos o el pavimento pueden verse afectados por las manchas de óxido. Es posible prever un sistema de recogida de aguas integrado en la misma fachada para evitar la aparición de manchas sobre el resto de materiales.

Para obtener unaoxidación homogénea y naturalen toda la superficie de acero corten, se deberá tener en cuenta que todos los planos de fachada queden expuestos a unas condiciones atmosféricas similares. Si se trata de una fachada irregular, se deberá garantizar un tratamiento posterior de ciclos húmedos y secos sobre los planos menos expuestos, y de esta manera garantizar una oxidación similar en todas las fachadas.

Estas son las consideraciones más importantes para garantizar una correcta utilización de este material, el departamento técnico de Aycm podrá asesorarle acerca de otras cuestiones que puedan surgir en sus proyectos.